LOCAL CONNECT #20 Algánica: el Superalimento producido en San Miguel

Para ser considerado un superalimento hay ciertas criterios que deben ser cumplidos:

-Aporte denso de nutrientes
-Bajo aporte calórico

-Beneficios para la salud
-Respaldo científico

Todos estos requisitos los cumple el alga espirulina que se trata de uno de los primeros organismos que aparecieron en el planeta hace millones de años y que solía ser consumido por los Aztecas convirtiéndose así en un superalimento netamente mexicano.

Algánica san miguel

Aunque en la naturaleza de nuestro país se encontraba en el Lago de Texcoco fue por ciertos problemas ambientales que se dejó de dar hasta que movido por su pasión por encontrar un alimento natural y orgánico, Francisco Portilla o Paco tal logró encontrar la sepa necesaria para su posterior cultivo.

Iniciando con un sólo litro avanzando hasta casi tener 80,000 litros de cultivo en espirulina es que Paco ha traído este poderosísimo alimento ancestral a San Miguel de Allende y fundado junto con la ayuda de Paola Alcántara el proyecto que ahora se conoce como Algánica.

La fusión nace de la producción artesanal de Paco sumado a los conocimientos de Paola en nutrición y neurorehabilitación de quien vio la necesidad de dar a conocer las magníficas propiedades de la alga espirulina para sus pacientes y todo aquel que en realidad quiera mejorar su salud y su estilo de vida.

Pues es que en realidad las propiedades de la alga espirulina son casi mágicas gracias a sus altos niveles de vitaminas como la A, la B y en especial el complejo B12, la vitamina K y la vitamina E además de contar con hierro, potasio, antioxidantes y proteínas.

Y es que además de contar con estas enorme propiedades, también ayuda a problemas de salud como la presión alta, problemas de anemia, de azúcar elevada e incluso se ha ido popularizando gracias a su proceso antienvejecimiento dadas todas las propiedades que posee  y que han sido científicamente comprobadas.

Este fascinante microorganismo es un ser que aunque ha sido el alimento más estudiado científicamente no deja de sorprendernos lo que no lo ha salvado de ser popularizado y fabricado en masa simplemente con fines comerciales algo a lo que Algánica se opone fehacientemente pues sus creadores gozan de cultivarla de manera artesanal en una bella granja a las afueras de San Miguel de Allende.

El proceso para cultivar la espirulina va más o menos así: De forma espiral (es ahí de donde obtiene su nombre) este fascinante microorganismo se alarga y se rompe en 2 y estos mismos en 4 y así de manera exponencial. 

A los microorganismos se les agrega agua con nutrientes para que se multipliquen y se llenen las tinas de donde se retira el 10% con una red de poro bastante fina para dejar que el agua se filtre y posteriormente ir agregando minerales como hierro, potasio y magnesio.

Un vez ya cosechada, el alga espirulina cobra una textura parecida al yogurt la cual es prensada y aplanada en bolsitas las cuales llegan al consumidor final en forma de cuadritos que recomiendan agregar a las bebidas como a los licuados con el fin de obtener los beneficios del minucioso proceso de Algánica

Y como no podía ser de otra manera, gracias a los estudios en nutrición de cuentan con muchas recetas y fórmulas especiales enfocadas en ayudar distintos objetivos. Por ejemplo está la receta “Defense” cuya función está enfocada en tener propiedades desinflamatorias y que cuenta con ingredientes como jugo de naranja, de limón, jengibre, cúrcuma, pimiento de Cayena y por supuesto, 5 gramos de espirulina. 

La consentida de los niños consiste en una dulce leche de chocolate endulzada con coco, menta y cacao así como también cuentan con el Shot Iron C que complementa la única vitamina que la espirulina no tiene dando así el vitamínico perfecto.

También está el divertido “Espirupica” que es una mezcla de chiles sin colorantes ni aditivos simplemente saborizado con sal de los Himalayas y con 20% de polvo de espirulina pura que se puede usar para sazonar y condimentar cualquier tipo de alimentos y porqué no hasta para escarchar una refrescante michelada.

Una de las recetas favoritas de Paola por sus propiedades nutritivas y desintoxicantes es simplemente preparar un guacamole adicionando el alga viva y por supuesto que la consentidas son las tortillas de Algánica pues “no hay producto más mexicano”.

El tener este cultivo orgánico de algas vivas en San Miguel es un regalo del que debemos estar agradecidos como comunidad y que poco a poco va tomando fuerza en el que se convertirá en el superalimento del siglo.

En
Portada

MIKE LICONA

ANÚNCIATE AQUÍ

REDES
REVISTA DIGITAL
DIRECTORIO

¡Compartir publicación!