100 Años de La ALBORADA

Fuera hace 100 años ya que unos fervientes devotos de La Purísima Concepción de distintos rumbos de la vida se uniesen para celebrarla lo que marcaría una nueva tradición que año con año seguiría creciendo en honor a San Miguel hasta convertirse en la fiesta pirotécnica que tanto se le conoce.

alborada san miguel

Es este centurión lo que hizo que tal ocasión no pasase desapercibida y se celebra a la fecha con una deleitante exposición en Bellas Artes (Centro Cultural El Nigromante) en donde la diversa curaduría de sus elementos, así como exposiciones te remontará a sus orígenes y a sus más distinguido momentos hasta la actualidad que se han convertido ya en sinónimo de la Alborada.

Las exposiciones tituladas “Cerámicas Vivas”, “Mojigangueros”, “Huellas Danzantes”, y “Frente a mis ojos” se enfocan en algunas de las vertientes de nuestra amada tradición.

Ya con entrar a Bellas Artes puedes encontrar debajo de cada uno de sus arcos, una decoración astral de Estrellas que emulan astros como el sol y la luna o bien figuras de carácter religioso o cultural como la Virgen o una Mujer Indígena con su colorido atuendo. Conmovedoramente Don Emigdio Ledesma declaró en su charla de la exposición:

“Yo cargué mi primera estrella en la Alborada cuando tenía 10 años, hoy tengo 86 años y no he perdido la fé ni el entusiasmo”… atestigua para hacer constancia que sin importar el sinnúmero de veces que La Alborada se repita, ésta no deja de causar el mismo asombro como la primera vez. 

Es en la Sala 1 que se verán los elementos pirotécnicos, las enormes Mojigangas y una proyección audiovisual de la cronología y la tradición desde la década de los 90’s. 

Por otro lado, la exposición “Cerámicas Vivas” tiene piezas en las que las maravillas de este oficio se reflejan y pueden ser expresadas en creaciones como una increíble pieza en forma de elote que hace honor al sagrado maíz de nuestro país.

Bellísimos tutús decorados con flores doradas que remiten a las tonalidades doradas del amanecer de San Miguel, se pueden apreciar como parte de la exposición de danza que ahí mismo tienen lugar y son un poema a los trazos corpóreos que los bailarines ponen en la interpretación de cada pieza musical.

Gracias a las elocuentes palabras de Joaquín Sierra Rangel, el Coordinador de la Exposición es que extendemos la invitación a nuestros lectores a participar del Siglo de la Alborada que estará desde ahora de martes a domingo en un horario de 10 am a 6 pm y que finalizará el 27 de septiembre con la celebración de la mismísima Alborada.

En
Portada

Susan Knight York
CLIP_Mockup_mapa

ANÚNCIATE AQUÍ

REDES
REVISTA DIGITAL
DIRECTORIO

¡Compartir publicación!