Cuando cocinas del alma se nota pues cada bocado es como un apapacho al corazón y esa es la esencia del proyecto de Carolina Sánchez quien siempre mantiene una postura flexible y práctica al momento de cocinar.
La creadora culinaria sostiene que recetas prácticas y fáciles y con esencia de comida mexicana son lo mejor para lugares como San Miguel así como una invitación para que todos puedan recrear sus platillos estrellas.

Y es que para esta experta en cocina, el ser ideático con los ingredientes resulta antinatural en el momento de cocinar pues este arte trata para ella de experimentar y de utilizar los ingredientes locales como mejor nos plazca o basados en nuestras preferencias.
Es por eso que la Chef realiza sus compras en lugares como el Mercado San Juan de Dios, el Mercado Orgánico o el Mercado Ignacio Allende en donde puede encontrar fácilmente los ingredientes del mejor precio y de la mejor calidad.
Para nuestra tercera edición de Let’s Eat, nos hizo favor de compartir la receta de su famosa Bean Slider o Hamburguesa de Frijol que es una opción exquisita para los que no comen carne y que buscan una dieta rica en proteína.
INGREDIENTES:
-Frijoles negros rico en textura y sabor, guisarlo con dientes de ajo, hojas de laurel y cebollitas y que exploten en sabor
*Drenados y se condimentan con lo que se usa para hamburguesas
-Pan molido
-Cebolla
-Un huevo para amalgame
-Cilantro fresco
*Cabe mencionar que los ingredientes solo son sugerencias pues la creadora hace énfasis en la invitación para nuestros lectores para reemplazarlos por otros como bien puede ser el usar cebolla morada o echarle lentejas también o tal vez usar cilantro y perejil.

PREPARACIÓN:
Se comienza machacando los frijoles drenados para enseguida agregar el resto de los ingredientes.
Ya que se tienen machacados con tenedor para conservar la textura y conservar su masa como carne, se evita licuar o usar un procesador ya que quedaría muy líquido y se perdería su consistencia gruesa.
Tras lo cual se incorpora la cebollita picada finamente, se añade el pan molido y el huevito que primero se bate y se integra todo.
Se procede a cortar el cilantro fresco que es óptimo aprovechar hasta los tallos y todo es una expresión de sabor que se cocina ya que va a ir en la mezcla de las hamburguesas.
Ya la mezcla va tomando forma y se sazona con sal y pimienta al gusto.
Para aquellos que aman lo picante, de igual manera pueden picar un chilito serrano muy finito ya que eso le va a agregar un toquecito de sabor muy especial.
En cuestión de frijoles ya hay unos cocidos de lata o en sobre y hay marcas muy buenas se trata de ser prácticos y que se facilite el tiempo en la cocina.

Después de tener esto, toca ensamblar las hamburguesas a mano para tener una mezcla completamente homogénea muy lindas.
Es en ese momento cuando ya están listas para cocinarlas con aceite vegetal a fuego medio 5 minutos un lado, y 5 minutos otro para que se haga una fina costra y quede delicioso.
Ahora toca el queso que usamos de preferecia el manchego porque es mucho más cremosito que el Oaxaca o el Chihuahua y le agrega un toque muy especial.

Ya en este momento, se pone en la sartén y se derrite naturalmente con el calorcito de hamburguesa y sartén.
Para el aderezo crearemos una salsita de Chipotle que es un chile adobado que ya venden en lata pero en caso de no conseguirse, se puede sustituir con Paprika y pimienta de Cayena. Se trata de usar todo lo disponible.

Después se incorpora crema de rancho de proveedores locales que complemento con salsa inglesa, chile y poquita sal y pimienta (la salsa inglesa ya aporta mucho sabor)
Pero la alternativa para aquellos que no comen lácteos pueden usar mayonesas veganas o también usar yogur griego también. ¡Exploren!
Ya para montar que es la parte más divertida, se complementa la hamburguesa con una ensalada de aguacate con tomate como guarnición.
Primero se unta el aderezo en ambas partes del pan y no solo en la tapa. Se pone la “carne” en medio y me gusta poner lechuga por su textura crujiente y se baña con el aderezo y…
¡Ya es hora de comer!

Si tú como nosotros que morimos de hambre tras escribir esta nota quieres aprender a cocinar desde el corazón, Carolina y todo su conocimiento están para instruirte con clases de cocina todos los segundos y cuartos jueves de cada mes en Casa Schuck.