LOCAL SOUNDTRACK 30: YAYA FUENTES, Música que Viaja y Sana

Por: Fernanda Morales

Te damos la bienvenida a una nueva edición de «Local Soundtrack», nuestro espacio para honrar a los artistas que dan vida y sonido a San Miguel de Allende. En esta ocasión, conversamos con Yaya Fuentes, una talentosa viajera originaria de Chile cuya música es, literalmente, la suma de las historias del mundo.

LOCAL SOUNDTRACK YAYA FUENTES música viaja sana

Hoy en día, la música es la brújula de Yaya, dedicándose a las clases de canto, guitarra y, especialmente, al Hang, ese icónico instrumento que evoca un platillo volador. Para ella, la educación musical es fundamental, pues no se trata solo de técnica, sino de educar desde la humanidad y el amor.

El Hang, creado en Suiza en el año 2000, es la fusión de varios instrumentos. Yaya lo conoció de primera mano: trabajó en el lugar de su fabricación, creando el aro de bronce que lo compone. Con su milímetro de acero, este instrumento emana música celestial. Se toca con las manos, y su forma —similar a un platillo volante con ocho tonos cincelados en la parte superior— busca conectar con quien lo ejecuta.

«Es mi forma de compartir mi música y también mi labor como terapeuta. Este instrumento fue diseñado para que la gente no fuera a una escuela a estudiarlo, sino para que conecte. Es un instrumento con el que puedes hacer lo que se te dé la gana, con el corazón.»

La música de Yaya es una paleta sonora global: fusiona ritmos de Venezuela, la India y cualquier melodía que nazca de su corazón.

«Para mí, la música es la suma de historias que me he encontrado en mi camino alrededor del mundo. Todo tiene una historia. Mi concierto se llama ‘El Viaje’; nos vamos a la India, al Tíbet a través de la música y el canto. Es la fusión de la música del mundo.»

Yaya es una mujer que abraza la libertad y nos exhortó a viajar sin ataduras, pues esta experiencia «ayuda a achicar el ego, abre los horizontes y nos hace darnos cuenta de lo pequeños que somos» y de lo mucho que queda por descubrir.

Fue así, viajando por tantos caminos, que llegó a México por recomendación de unas amigas que le aseguraron que su música conectaría profundamente con el público mexicano. Yaya se enamoró de San Miguel de Allende y decidió quedarse hace más de seis años, encontrando aquí no solo su hogar, sino también a su pareja. Una conexión armónica: ella desde la música, él desde la gastronomía.

«Nunca antes había vivido tanto tiempo en un país. México me ha regalado la oportunidad de conocer su bella cultura.»

Yaya ha abierto las puertas de su casa, a la que llamó «Rukallanten» (un espacio que sugiere compartir y conectar), convirtiéndola en un centro de difusión cultural donde imparte ceremonias sanadoras, talleres de creación y sus clases de música.

Ella pone un especial énfasis en la importancia de proteger a las infancias de letras inadecuadas que suelen escucharse en la radio. Para contrarrestarlo, ofrece clases de canto integral para todas las edades. El concepto «integral» nace de su experiencia como compositora y viajera, combinando: técnicas de meditación, cantos sagrados con idiomas antiguos, técnicas teatrales y lo lúdico del clown para relajar a los estudiantes y asegurar una presencia escénica auténtica.

Su objetivo es que el aprendizaje de sus estudiantes trascienda lo promedio.

Si quieres conocer más de sus proyectos, sigue a Yaya en sus redes sociales. Próximamente tendrá una sesión de “Abraza tu infancia en canto y color”, un espacio de ejercicios para la voz, la expresión, la psicomagia y la realización de una poderosa obra de arte personal.

Agradecemos a Yaya Fuentes por abrirnos las puertas de su «Rukallanten» y compartir su hermoso viaje musical. Gracias por leernos y acompañarnos mes con mes en este descubrimiento de la vibrante escena musical de San Miguel de Allende. ¡Nos leemos en la siguiente edición!

Instagram

Instagram restaurante

Página Web

En
Portada

RON NICODEMUS

ANÚNCIATE AQUÍ

REDES
REVISTA DIGITAL
DIRECTORIO

¡Compartir publicación!