Para este mes patrio nos esmeramos en encontrar a alguien que represente el espíritu mexicano de San Miguel y que ponga nuestro nombre en alto y ¡Vaya que lo conseguimos!
La que fuera una jovencita apasionada por la danza Folclórica y que ahora se ha convertido en la Fundadora del Ballet Folclórico Representativo de San Miguel que acaba de cumplir 50 años es quien nos representa en La Portada de Local Map en Septiembre.

Conozcan a Gloria Rodríguez Navarrete quien siendo tan solo una adolescente comenzó a estudiar Ballet Folclórico en el Centro Cultural El Nigromante también conocido como nuestro Bellas Artes durante más de una década.
Fue ahí cuando el grupo de Ballet surgió solo que tenía el apropiado nombre “Ballet el Nigromante” y donde conoció a la maestra Masha Bello quien la incitó a convertirse en profesora también.

Este grupo de baile poco a poco cobró notoriedad como en 1978 cuando presentaron el Programa “Tradiciones de mi Pueblo” en el Teatro Ángela Peralta con una rutina muy tradicional de danzas de San Miguel como el Baile del Torito o “Concheros” así como sacar a las monumentales mojigangas.
Tras cobrar esta notoriedad, en 1998 fue cuando en una junta de Ayuntamiento se les solicitó el cambiar su nombre a representativo de la región pues ya comenzarían su gira alrededor de sitios que iban mucho más allá de Guanajuato.
Y es que esta compañía de danza ha logrado permanecer unida durante 5 décadas gracias al inquebrantable espíritu de Gloria así como a la máxima dedicación de sus talentosos bailarines tanto los que ya llevan años como los recién ingresados.
Y aunque al principio a la mayoría le cuesta aprender el famoso zapateado, es en la compañía que les enseñan grandes técnicas para relajar las piernas para que puedan llevar a cabo sus espectaculares y ágiles movimientos.
Otro extraordinario proyecto del que Gloria está a cargo y que con el correr de los años se volvió tradición se trata de La Reseña de la Alborada y que este año cumplirá 25 años.

Resulta ser que una de las hijas de uno de los pioneros de La Alborada mostró su descontento al no tener su padre y compañeros el debido reconocimiento que justamente se merecían por lo que buscó a Gloria para que le ayudase.
Ya la directora del ballet con su debida investigación y juntas para que le autorizaran a crear esta tradición creó La Reseña de la Alborada que poco a poco ha ido creciendo hasta convertirse en un evento masivo con participaciones de los barrios de La Aurora, La Estación, El Valle del Maíz, entre otros.

Esta nueva tradición que es básicamente una recreación en el día de La Alborada, consiste en un desfile divertido con mojigangas, y las vistosísimas estrellas que hacen sus recorridos por las calles.
La Reseña es ideal para todos aquellos que no pueden quedarse hasta altas horas de la noche despiertos en La Alborada pero que aún quieren experimentar todo el afán de la tradición más importante de San Miguel.

Y aunque en la actualidad Gloria y su compañía acaban de celebrar los primeros 50 años de su proyecto dancístico, ella desea que duren otros 50 relevada por miembros más jóvenes de su familia así como de excelentes profesores de otras regiones.
Lo que Gloria más desea es que sus bailarines se sigan preparando y renovando su repertorio así como que sigan siempre trayendo nuevas propuestas a la mesa y que recuerden que el brillo de uno es el brillo de todos y que siempre deben de seguir alumbrando a San MIguel.